Noticias
Queridos socios,
Siento comunicaros la muerte el Dr. Eduardo Vilaplana, uno de los pioneros de la citología en España, que fue Presidente de nuestra Sociedad.
Los Dres. Javier Cortés y Juan Carlos Martinez Escoriza han escrito una bonita carta que queremos compartir con vosotros.
Un fuerte abrazo,
Belen Lloveras
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío, que nada ni nadie puede llenar. Mi amigo, nuestro amigo Eduardo se ha ido. Su amistad ha acompañado mi vida dándome la mano en momentos complicados de manera siempre próxima y generosa. Era un compañero que convertía su presencia a tu lado en un acto de, por qué no decirlo, amor fraternal. Un hombre cercano, de una sincera cordialidad. No voy a recordar aquí lo que es obvio y está seguro en la memoria de quien pueda leer estas líneas, Eduardo perteneció a la generación de médicos especialistas – la mayoría, como él, ginecólogos – que introdujeron y estabilizaron la buena práctica de la citología en España, una actividad impagable, que redundó en crear la Escuela Española de Citología y, como consecuencia, en aquellos finales de los años sesenta, principios de los setenta del siglo pasado, la fundación de nuestra Sociedad Española de Citología. Él estuvo en la primera línea de esta innovadora acción académica, tan positiva, que tuvo, tiene y seguro tendrá tanta trascendencia. Y lo estuvo con su habitual discreción, que era su marca personal. No me resisto a recordar aquí los Cursos que con Alex Meisels y Matías Jiménez Ayala dirigía en aquellos años. Allí nos encontrábamos una segunda generación de futuros citólogos españoles, disfrutando de su docencia pero especialmente siendo felices con sus enseñanzas directas, amistosas, tan provechosas. Nunca olvidaré mis paseos y mis copas de vino con él, en Madrid o Alicante o dónde fuere que habíamos coincidido. Hablar de cualquier tema con Eduardo era siempre tan agradable, era atento, tolerante con la opinión ajena, divertido. Compartir su gran amor por la música con él fue también para mí, un catecúmeno musical, otra vía de aprendizaje inolvidable.
Que grande eras Eduardo. Este año no he recibido tu habitual regalo navideño, los mejores turrones del mundo llegaban a mi casa puntualmente, con los primeros sones navideños. Él me decía Javier ni se te ocurra mandarme una ensaimada de vuelta, ya sabes que es un placer prohibido para mí. Yo le contestaba que en nuestro próximo paseo, donde fuera que coincidiéramos, hablaríamos de turrones y ensaimadas. Hablaremos de lo que quieras, Javier, me decía, como siempre. Eduardo, ya empiezo a añorar tu voz. Siempre tú recuerdo y tu huella estarán conmigo, con nosotros, tus amigos, tus discípulos. Que estas líneas sirvan para expresar mi dolor por tu marcha, que seguro comparto con todos los que hemos tenido el honor de conocerte desde la cercanía. Tú de verdad nunca morirás, Eduardo, porque la muerte real es el olvido, y nunca te olvidaremos. Descansa en paz, hermano.
Javier Cortés MD PhD FIAC
Palma, Islas Baleares
Para poder dar respuesta a una pregunta compleja se ha realizado, con el auspicio de la SEC, la siguiente encuesta con el objetivo de obtener datos y tener un punto de partida a nivel nacional para trabajar en la mejora de la profesión.
Son preguntas cortas que abarcan el ámbito académico, laboral, humano y económico. Sólo se puede responder una vez.
Los resultados de esta encuesta serán presentados en los congresos nacionales bienales: XXX Congreso Nacional de la SEAP-IAP, XXV Congreso Nacional SEC y VI Congreso Nacional de la SEPAF, celebrados virtualmente entre el 26 y 28 de mayo de 2021, así como en el 43rd European Congress of Cytology (03-06 de octubre de 2021).
Una encuesta homónima fue realizada por la Comissió de Citotecnòlegs de la Sociedad Catalana de Citopatologia y publicada en la revista Citopat.cat 2020 (pag.40), así como un resumen de la evolución de la profesión (pag 36.).
Roche recibe la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA) para la prueba CINtec® PLUS para ayudar a los médicos a mejorar la prevención del cáncer de cérvix
El Congreso se ha aplazado a septiembre de 2021, para esta nueva fecha se conservarán las inscripciones ya abonadas.
La ASC esta ofreciendo WEBINARS semanales desde el pasado 31 de marzo.
Cada sesión celebrada esta disponible en la web de la ASC, también esta disponible el calendario con las próximas sesiones.
La SEC ha elaborado en colaboración con la SEAP un documento con las recomendaciones durante la epidemia por COVID 19 en los servicios de patología.
Comunicado de posicionamiento en relación a la determinación del VPH en laboratorios de Anatomía Patológica.
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiologia emitió recientemente un documento donde otorgaba esta determinación a su especialidad casi exclusivamente.
Tras debatirlo con la junta de la SEAP redactamos este comunicado conjunto que queremos difundir al máximo entre profesionales y organismos sanitarios.
la Sociedad Española de Citología (SEC) ha diseñado su Programa de Control de Calidad (q-Pap) conforme a los requisitos de la norma ISO 17043, trabajando en el proceso de acreditación requerido por la norma y pendientes de evaluación para este año por parte de ENAC.
Para certificar la calidad diagnóstica de los centros, y la de los profesionales que se inscriban en el mismo, la SEC ha organizado un módulo de diagnóstico morfológico: q-Pap morfológico y otro de diagnóstico molecular como método de cribado: q-Pap molecular, ambos sobre muestras de citología ginecológica.
De acuerdo a la norma ISO 17043, la SEC ofrecerá un certificado de participación necesario para documentar las acciones de aseguramiento de la calidad, exigidas en los centros con acreditación ISO 15189, así como para certificar la adecuación de los conocimientos en el desarrollo de la carrera profesional. El programa va dirigido a todos los profesionales y centros que tengan en su cartera de servicios el diagnóstico sobre muestras ginecológicas.
Para cada uno de los módulos estarán accesibles en la web las instrucciones para su correcta realización.
Las fechas para este programa, son las siguientes:
- Ronda 1 Apertura (CG/HP) >> 15/02/2020
- Ronda 1 Cierre (CG/VPH) >> 31/05/2020
- Ronda 2 Apertura (CG/VPH) >> 01/07/2020
- Ronda 2 Cierre (CG/VPH) >> 30/10/2020
Se ha creado un “special issue” en la revista Diagnostic Cytopathology para la publicación de artículos científicos de patólogos y citopatólogos de Instituciones de Latinoamérica, España y Portugal.
Inicialmente Diagnostic Cytopathology ofrece la publicación de un número anual en versión online y open access. De esta forma, la nueva publicación será accesible a citopatólogos y citotécnicos de centros con diferentes recursos.
En esta carta incluimos algunas recomendaciones para el envío de los trabajos:
- Los artículos deberán ser enviados a Diagnostic Cytopathology mediante el sistema de envío online, (Indicando que van destinaados el “special issue”).
- Tanto el abstract como el artículo deberán ser escritos en inglés.
Animamos a todos los profesionales de estas Sociedades a enviar sus trabajos. El primer Special Issue se publicará en el número de diciembre y el plazo para el envío de artículos para este número finalizaría a finales de septiembre. De la calidad y el éxito inicial dependerá que podamos repetir cada año este número especial e incluso aumentar su frecuencia, por lo que os animamos a seguir enviando artículos aún pasado este plazo.
Agradecemos sinceramente la oportunidad que nos brinda “Diagnostic Cytopathology” a través de su Editor, el profesor Zubair Baloch para hacer visible la realidad, el desarrollo y la investigación que se lleva a cabo en los países de habla hispana y en Portugal.
Agradecemos de antemano su colaboración y quedamos a su disposición para cualquier duda o sugerencia.
Miguel A. Perez-Machado (miguel.perez-machado@nhs.net)
María D. Lozano (mdlozano@unav.es)
Mauro Saieg (maurosaieg@yahoo.com)
Guest Editors, Special Issue. Diagnostic Cytopathology
Durante el pasado congreso nacional SEAP/SEC/SEPAF en Granada, tuvo lugar el cambio de la Junta Directiva de la SEC. La nueva Junta Directiva tiene la siguiente composición:
Presidenta: Belén Lloveras
Vicepresidenta: Dolores Lozano
Secretaria: Alejandra Caminoa
Tesorero: Ignacio Arias Camisón
Vocal de Citotécnicos: Fernando Escartín
Presidenta saliente: Rosario Granados